
“¡Creemos una infografía!” Estoy seguro que estas palabras la mayoría de ustedes han oido. Pero al parecer este medio de presentación de datos está alcanzando un punto de saturación. No quiero decir que la infografía se esté convirtiendo en algo redundante, sino que su uso es tan común y corriente y se ha extendido tanto que muchos están haciendo un uso indiscriminado de este recurso sin analizar los contenidos, datos e información que utilizan.
Los profesionales del marketing y la información saben que la infografía puede ser muy ventajosa. Eso es lo bueno. Pero también existe lo malo - y por desgracia - lo feo. Echemos un vistazo más de cerca a la forma en que este proceso se está desarrollando, las estrategias a tener en cuenta, y lo que el futuro de la infografía promete:
Lo Feo (La decoración)
El empresario de Diseño Web Jeffrey Zeldman comentó algo muy cierto: “Al contenido le precede el diseño. Diseño en ausencia de contenido no es diseño, es solo decoración”. Las empresas a veces se apresuran en realizar una infografía sin pararse un segundo a pensar en la información y los datos. Lo mejor es recordar que, según la definición de Visual.ly, la infografía debe tener un flujo, destinado a presentar visualizaciones de datos que representan información compleja de forma rápida y clara. Si su infografía es cualquier otra cosa pero estéticamente bella, lo mejor sería volver a pensar antes de publicarla.
Lo Malo (La Ejecución)
Fuente de Información: Las fuentes de sus datos siempre deben estar citadas, de lo contrario el producto final carecerá de validez. Este elemento crucial está ausente en muchos ejemplos que he encontrado. Eso no sólo es descarado, pero francamente es un insulto al espectador. Una buena práctica es indicar las fuentes de información principales y aconsejaría tener un enlace con los datos de la infografía que muestre la fuente de las estadísticas, datos e información. Luego, simplemente coloque un hipervínculo con todos los enlaces a estas fuente de información.
Narcisismo: Este puede que sea otro problemita para mí, pero muchas empresas insisten en producir infografías sobre sí mismos - cuyo contenido no le resulta interesante al 99% de la audiencia. Si se lo va a usar internamente, su creación es justo lo que necesita. Si no, vea lo que puede hacer para crear un gran contenido interesante y útil - su público se lo agradecerá.
Al igual que el flujo de cualquier gran historia, una gran infografía contiene un principio, un desarrollo y un final, con una narrativa general que hace que el lector continúe hasta llegar al final. Hemos visto una serie de ejemplos que carecen de claridad y por lo tanto eliminan las ventajas de facilidad y velocidad cuando se trata de consumo de datos. El arte de la redacción a menudo se encuentra en condensar ideas complejas en puntos concisos y esta misma moral debería aplicarse en la creación de infografías. Mantenerlas sencillas, claras y creativas.
Las Percepciones Erróneas: Las empresas se quedaron estancadas con la idea que una presentación atrevida, pequeñas cantidades de información, y los iconos sólo pertenecen al espacio de los medios sociales. Claro, una imagen divertida de infografía que se ha subido a Instagram, publicado en Facebook y compartido en Twitter es lo más común (bueno, casi). Sin embargo, la infografía es igualmente apropiada para presentar los resultados de un informe agrícola o los matices de la cadena de suministro de un sector.
Lo bueno (transmitir)
Los datos mostrados por Visual.ly muestran que su negocio de la infografía representó casi el 13% de todas las infografías del año pasado - más que cualquier otro tema. Así que estamos de acuerdo, las empresas inteligentes están ganando terreno.
Los mejores ejemplos de infografía se han propuesto resolver o comprender un problema para audiencias que cuentan con poco tiempo. Las empresas y marcas avanzan con la tendencia de cómo los consumidores digieren la información y este movimiento no muestra signos de ir más despacio. Dado que las empresas buscan transmitir mensajes que contengan elementos de su filosofía y valores, las buenas infografías buscarán incluir esta información.
Aquellas empresas que crean infografías que ayudan a entender cuestiones complejas, no sólo se presentan como informativas, sino también como líderes de opinión dentro de sus sectores. Aquellas infografías sobresalientes pueden acumular notoriedad para sus creadores, así como proyectar el mensaje de la empresa con mayor autoridad.
El Futuro
Creemos que el deseo de los usuarios de obtener contenidos precisos de especial interés va en aumento. La cantidad de información que se transmite a través de la infografía se está expandiendo rápidamente. La diferencia entre la infografía animada e interactiva es una estrategia inteligente para aquellas empresas en las fronteras de la estrategia de contenido.
En última instancia, en la carrera por encontrar nuevos métodos para presentar ideas críticas y la información pertinente, la infografía es cada vez más aceptada como el Santo Grial. Sin embargo, vale la pena recordar que, sin acreditación solida, gran diseño, ejecución breve e ingeniosa y la implementación en el lugar y momento adecuado, incluso una infografía concebida muy apasionadamente no le ayudará a alcanzar sus objetivos de contenido.