Perfecciona tu SEO On Page en 9 pasos 🔎 [Infografía]
Contents
- 1 ¿Qué es el SEO On-Page?
- 2 #1. Usa URLs amigables. Cuanto más legibles y cortas, mejor.
- 3 #2. Optimiza tu Título (meta etiqueta Title)
- 4 #3. Meta etiqueta Description: una descripción única para cada página
- 5 #4. Tu web debe ser responsive (adaptada a todos los dispositivos)
- 6 #5. Tu web debe ser rápida, muy rápida
- 7 #6. Incluye enlaces a otras páginas
- 8 #7. Ten muy en cuenta a tus usuarios
- 9 #8. Optimiza todas las imágenes
- 10 #9. No olvides los datos estructurados
¿Qué es el SEO On-Page?
SEO On Page son todas las acciones llevadas a cabo en el código o texto de una página web con el objeto de mejorar su posicionamiento.
Los factores On Page dependen totalmente del webmaster o editor de un sitio web, y no de terceros.
Es la base del SEO, lo primero que se debe analizar cuando se quiere mejorar el posicionamiento de un sitio web.
¿Quieres publicar esta infografía en tu Web?:
Es muy sencillo, copia e inserta el siguiente código en tu Web:
<a href="https://ernestoolivares.es/infografia-seo-on-page-2016/"><img src="https://ernestoolivares.es/wp-content/uploads/2016/01/Infografia-SEO-On-Page-2016.png" alt=“SEO on Page perfecciona en 9 pasos - Infografia” title=“SEO On Page 2016”/></a><p><a href="https://ernestoolivares.es/“>Infografía por:</a> Ernesto Olivares Visual Information</p>
#1. Usa URLs amigables. Cuanto más legibles y cortas, mejor.
- Evita URLs muy largas y llenas de parámetros
Bien: http://midominio.com/tiendas-mascotas-madrid
Mal: http://midominio.com/9e37fd/ id_category=tiendas&place=madrid/0003ft
- Google puede “cortar” las URLs a partir de 70 caracteres, aprox.
- Menciona tu palabra clave en las 4 primeras palabras de la URL
Referencias:
#2. Optimiza tu Título (meta etiqueta Title)
- Mantenlo por debajo de 55 caracteres
- Procura incluir tu palabra clave en el título (pero no la repitas sin sentido)
- El título de una página o post debe ir dentro de una etiqueta <h1>
Referencias:
#3. Meta etiqueta Description: una descripción única para cada página
- Una buena descripción te puede ayudar a lograr más tráfico
- Redacta una descripción que invite a los usuarios a hacer clic en tu resultado
- No superes los 155 caracteres (o Google cortará tu descripción)
Referencias:
#4. Tu web debe ser responsive (adaptada a todos los dispositivos)
- Google penaliza a las webs no adaptadas a móvil (las muestra más abajo cuando el usuario busca desde un móvil)
- Asegúrate de que tu web pasa la “Prueba de optimización para móviles” de Google (https://www.google.com/webmasters/tools/mobile-friendly/)
#5. Tu web debe ser rápida, muy rápida
- La rapidez de carga es uno de los factores del algoritmo de Google
- El 75% de los usuarios no regresarán a un sitio web si tarda más de 4 segundos en cargar
- Comprueba la velocidad de tu web según Google, con Pagespeed Insights
- Otra excelente herramienta es Webpagetest.org
- Tip: fíjate sobre todo en la métrica First Byte Time
Referencias:
#6. Incluye enlaces a otras páginas
- A Google no le gustan los “callejones sin salida”
- Enlazar a otras páginas de tu temática o nicho es una señal de relevancia para Google
- Enlazar a otra web es darle un voto; es preferible enlazar a webs de calidad y con autoridad en tu nicho
- Evita las “malas compañías”: no enlaces a sitios webs de baja calidad o spam
Referencias:
Esquemas de enlaces (Directrices de calidad de Google)
#7. Ten muy en cuenta a tus usuarios
- Google quiere satisfacer a sus usuarios, por eso es bueno tener una baja tasa de rebote y muchas páginas vistas por sesión
- Para evitar el rebote, pon siempre lo importante al principio, y usa un diseño claro
- Si tu texto es muy largo, muestra al inicio una Tabla de Contenidos
- Ten en cuenta que muchos usuarios escanean, no leen. Usa encabezamientos, negritas, listas, etc.
Referencias:
#8. Optimiza todas las imágenes
- Etiqueta alt: una breve descripción de lo que muestra la imagen. ¡No la dejes vacía!
- Menciona tu palabra clave en el nombre del archivo, en el título de la imagen y en la etiqueta alt
- Usa herramientas de compresión para reducir el peso de las imágenes
- Las imágenes con un peso excesivo (por encima de 60 KBs) aumentan el tiempo de carga
Buenas herramientas de compresión:
Smush ItRiot
#9. No olvides los datos estructurados
- Dan información adicional para que los buscadores comprendan mejor tu sitio
- Con ellos, tu resultado en Google da más información y se destaca del resto
- El estándar más aceptado es schema.org
- Pueden mostrar en los resultados de Google el precio de tu producto o la opinión de tus usuarios (*****)
- También son importantes los breadcrumbs (muestran el lugar que ocupa tu página en la jerarquía de tu sitio)
Referencias:
Infografía elaborada en colaboración con Juan González Villa (@seostratega)
Buenos tips!
Excelente infografía. Lo básico para poder posicionar una página
Gran infografía, muy bien explicado todo lo más importante de SEO on page… Un saludo!
you have a great blog here! would you like to make some invite posts on my blog?
Sure, we can do some guest posts for your blog. Please send me an email for coordinate.