Ernesto Olivares Infographics

Infografías interactivas: los efectos especiales de los datos

Agregado en: Información Visual Started by

Infografías interactivas: los efectos especiales de los datos

Imagina que coges un libro y empiezas a leer el primer capítulo, después lees la sinopsis, luego un párrafo del último capítulo, más tarde dos páginas del sexto y acabas en el cuarto capítulo, ¿raro verdad?

Pues así es como leemos en Internet, de hecho, ni siquiera leemos, escaneamos información, vamos saltando de un sitio a otro leyendo solo lo que nuestro cerebro a través de los ojos considera que es interesante.

Esta nueva forma de consumir información nos obliga a sintenizar, a esquematizar, y además disponer la informacion de la forma más atractiva posible a la vista y así provocar una mayor retención en la memoria.

 

Información atractiva ¿por qué?

El 77% de todos nuestros receptores sensoriales están en los ojos, y la mitad de nuestro cerebro realiza un procesamiento visual, por ello, nuestro cerebro y nuestros ojos se sienten más atraídos por las formas, los colores y el movimiento.

Siguiendo estos descubrimientos, no es casualidad de que se incrementara el uso de imágenes en la información tanto en la prensa escrita, llegando a un 142% entre 1985 y 1994, como en Internet, donde donde desde el año 2007 se experimentó un incremento del 9900%.Cifras que dan vértigo, ¿verdad?

Por otra parte, las infografías interactivas nos ayudan a navegar por el mar de la saturación informativa, recibimos 5 veces más información que hace 30 años y de los miles de impactos visuales diarios que recibimos con suerte al final del día recordaremos un 10% de todos ellos.

Aquí tenemos una pictograma y un texto, los dos expresan la misma información, pero ¿cual se procesa más rápido?

Con este ejemplo, llegamos a la conclusión de que las infografías son más fáciles de digerir. Cuando las cosas nos las cuentan a través de imágenes las comprendemos mejor y las retenemos más tiempo, de hecho un estudio revela que la gente recuerda un 80% de las cosas que ve y con las que tiene un cierto grado de interacción, un porcentaje aplastante si lo comparamos con que tan solo recordamos un 20% de las cosas que leemos.

Además la implementación del diseño, colores y movimiento en un campo tan tedioso como el análisis de datos es una bocanada de aire fresco, divertido y fácil de compartir, con el objetivo de una viralización masiva que al fin y al cabo es el propósito final de cualquier información. No es casualidad que los usuarios se sientan más atraídos al ver la información organizada en una combinación de texto corto e imágenes creando una mejor y mayor predisposición para leer la información.

Cada vez más son mas las compañías que tratan la información pesada y difícil de entender que generan, a través de infografías interactivas.

Es el caso de Montclare SaaS una empresa que anualmente realiza un informe de las 250 empresas más importantes de SaaS (software as a service) y genera una gran cantidad de datos estratégicos para el desarrollo de este sector tecnológico. Un proyecto online con infografías y visualizaciones de información con el objetivo de transmitir de forma clara y esquemática todos los datos del informe, y lograr así una manera mucho mas amena y cautivadora de percibir los resultados estratégicos.

Es por ello que el uso de la infografía hoy en día en la exposición de datos se hace imprescindible, e Internet, un mundo en constante evolución y nuestra forma de consumirlo, ya reclaman el siguiente paso, la infografía interactiva.

 

Deja un comentario

Contáctanos





3 * 2 = ?