Infografía, la poderosa herramienta para la empresa
El asesor de marketing digital M. Smiciklas afirma en su libro El Poder de las Infografías que: “la planificación y publicación de contenido relevante se está convirtiendo en una parte muy importante de la estrategia de comunicación de una organización”. Mientras con anterioridad se valían de la prensa escrita y otros medios, en los últimos diez años la comunicación ha adquirido tal importancia para las empresas que han desarrollado departamentos de comunicación propios destinados a hacer llegar su mensaje a través de redes sociales, blogs, emails o para dentro de la propia estructura interna. De todo esto subraya además: “El hecho es que las infografías son fáciles de consumir y compartir y prestan su eficacia como herramienta de marketing” pero también, hemos de añadir, como excelente medio de comunicación entre los miembros que integran una empresa.
Progresivamente las organismos de marketing han visto el valor de la integración de infografías para comunicar contenidos en el negocio. Tanto cara al exterior como dentro de la organización, la infografía es una potentísima herramienta de comunicación capaz de hacer llegar rápidamente mensajes de la manera más efectiva. Pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que las hace tan efectivas?
• Facilitan la comprensión y asimilación: al comunicar en imágenes comunicamos utilizando el lenguaje de la mente. Por esto, la mente entiende y asimila mejor la información que se le trasmite.. Kronos, Workforce Innovation That Works, mediante la creación de viñetas de dibujos explicativos obtuvo una excelente respuesta de comprensión y afiliación a la marca entre su público objetivo. También Viamedia encontró el ejemplo perfecto para dar a conocer su actividad al público de forma sencilla y eficaz mediante un diseño atractivo y original.
• Sintetiza datos complejos: las Infografías son un excelente formato para consumir información de cualquier tipo, desde sencillas explicaciones domésticas a datos de estadísticas y procedimientos complejos. Como Ernesto Olivares Visual Information haría con la brillante explicación sintética del Simulador de Vuelo OVO-04.
• Las más compartidas. “Las infografías son la gasolina de Twiter y logran un 832% más de retuits que las imágenes y los textos”. Se calcula que unos 200 millones de infografías se comparten en twiter y 40 millones en googleplus.
• Generan compromiso: Eloqua comenzó a usar la infografía como parte de una estrategia de comunicación visual más grande diseñada para crear conciencia y ayudar a diferenciar su marca en el sector competitivo de software de automatización de marketing. La organización no pretendía generar clientes potenciales, “en Eloqua realmente tratamos de hacer infografía que trabajen en todos los diferentes niveles de compromiso con el usuario”.
• Como reclamo de atención: las últimas investigaciones sobre el procesamiento mental inconsciente demuestran que las personas reciben 40 mil millones de entradas sensoriales cada segundo, y tan sólo son conscientes de 40, de las cuales la mayoría son visuales. La infografía se abre paso para estar entre esos estímulos percibidos a través de sus mejores herramientas.
• Somos 90% seres visuales: Como mencionábamos en un artículo anterior, si el murciélago es una animal principalmente auditivo y el perro olfativo, el ser humano es principalmente visual, es decir, piensa principalmente en imágenes. Tanto es así, que el 90% del total de la información que el cerebro humano gestiona es visual. Por esto mismo cuando oímos el nombre de alguien, como “Lucía”, viene inmediatamente a nuestra mente la imagen de la persona que se asocia a ese nombre.
• Atractivamente memorables: la estética y la composición son dos bazas importantísimas para llamar la atención de nuestro público objetivo. La infografía simplifica el proceso de pensamiento de la mente trabajando desde el atractivo, seleccionando los elementos significativos y facilitando su almacenamiento en la mente.
Las infografías condensan de manera exquisita el mensaje de la empresa cara al público exterior o a la estructura interna. En Ernesto Olivares Visual Information trabajamos con intención de aprovechar al máximo las cualidades de la información visual para ponerla al servicio de su empresa.
La Era de la Información Compartida - (n.d.) Obtenido de la web Cristian Monroy: http://www.cristianmonroy.com/2012/01/la-era-de-la-informacion-compartida.html
Entrevista a Joe Chernov, vicepresidente de Eloqua, Febrero 2012.
Weinschenk, S (2011). 100 Things Every Designer Needs to Know, New Riders, Berkeley, página 122.
Deja un comentario