Ernesto Olivares Infographics

Claves para retener datos en un mundo empresarial sobresaturado de información

Agregado en: Actualizaciones Started by

Claves para retener datos en un mundo empresarial sobresaturado de información

El cerebro humano pesa casi un kilo y medio y tiene alrededor de 100.000 millones de neuronas. Ellas son las que le permiten procesar y retener una gran cantidad de datos. Pero ¿Cuántos datos y cuánta información podemos retener en un solo día?

Es la era de la información, nos llega a todas horas, por cualquier canal y, muchas veces, lo que hoy tiene validez ya no sirve para mañana. Hoy en día no es difícil conseguir información. Lo difícil es filtrar los datos que son innecesarios o que no tienen validez. Las infografías generan, organizan y asocian ideas e información, usando palabras clave e imágenes tal y como las procesa el cerebro humano y nos ayudan a retener esta información en la memoria.

En el libro de John Medina “Reglas del cerebro” encontramos una investigación en neurociencia, realizada con estudiantes. Cuando a los participantes se le presentaba la información oralmente, solo el 10% la recordaba (poniéndolos a prueba tres días después de la clase).Si, junto con la información, se les presentaba una imagen, el 65% de los participantes recordaban dichos datos.

Retener la información será mucho más fácil a través de una infografía por un claro motivo: al igual que la repetición verbal, la visualización de la información activa varias partes del cerebro. Para que algo no se nos olvide, cuanto más sentidos usemos, mejor. Por poner un ejemplo, si olemos y tocamos una rosa con los ojos cerrados, será más fácil identificarla que simplemente tocándola.

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día es la saturación de información a la que estamos expuestos, una saturación que genera ruido. Cuesta creerlo, pero desde 2010, la cantidad de información en el mundo se duplica cada once horas. Las infografías bien realizadas ayudan a nuestros receptores para que solo recojan la información útil. Una correcta combinación de los tamaños de fuente, colores y elementos visuales, unidos a las palabras clave, ayudará a concentrar la atención del público sobre los hechos importantes.

Las infografías interactivas resultan decisivas para evitar el ruido y la saturación de información. Múltiples estudios de investigación demuestran que las imágenes y los vídeos involucran mucho más al lector en la información, y, además, les permiten retener mejor lo que han aprendido. Fomentan la acción tanto del hemisferio izquierdo como del derecho y dan mayor libertad y creatividad al pensamiento.

Las empresas quieren transmitir una gran cantidad de información para conseguir mantener a la sociedad informada de sus actos y de su propia existencia. Pero muchas veces es tanta la información que transmiten que crean una “crisis de información”. Ofrecer ingentes cantidades de datos conlleva un riesgo: que la mayoría no sean relevantes. Es, por ejemplo, lo que les está pasando a las empresas que forman parte del Fortune 100. Los analistas de la consultora Gartner avisan: de aquí a 2017 hasta un tercio de estas empresas sufrirán una crisis de información. El motivo, afirman, es claro: su incapacidad para evaluar, manejar y confiar de forma eficiente en la propia información que generan. Para evitarlo es necesario evaluar qué información es relevante, de forma que aporte valor a la empresa y ese valor contribuya a lograr las metas de la misma. Las empresas son las que tienen mayores problemas para encontrar la información que les es necesaria entre tantos millones de datos. Pero sus clientes también tienen que lidiar con la sobrecarga informativa de su empresa y del mundo actual.

Conseguir separar la información del ruido, del gran torrente de información que circula constantemente, es fundamental para sacar el mayor rendimiento de nuestro contenido. Ya se ha empezado a hablar de la “infobesidad”, una enfermedad del siglo XXI para la que ya se encontró una cura: la infografía.

 

Bibliografía:

“Las reglas del cerebro: 12 principios para sobrevivir y prosperar en el trabajo, en casa y en la escuela” de John Medina.

Informe Gartner: Strategic Road Map for Enterprise Information Managment 2013

Deja un comentario

Contáctanos





5 - 2 = ?